Investigación:

La campaña busca recopilar historias y experiencias de personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y otras disidentes sexo-genéricas en su acceso a la ciudad de Lima, tanto en momentos de violencia y miedo, como de celebración y libertad. Esta será la base para una investigación sobre el acceso a ciudadanía, que tendrá como productos un  mapa LGBTQ de Lima y un documento con propuestas de políticas públicas necesarias para garantizar equidad en el acceso a derechos, sin discriminación basada en género, sexualidad o identidad. Estos documentos serán publicados en agosto, de forma que sirvan para el debate público de cara a las elecciones municipales en octubre de este año. 

Teatro:


Utilizando nuestras vivencias como texto, seis personas de distintas identidades se juntan en escena para crear una reflexión en torno a la vida y la ciudadanía de personas LGBTQ en la Lima de hoy, en su intersección con otras dimensiones como raza, clase, edad, género, religión, entre otras.  En escena desde el 21 de junio del 2014 en el auditorio del Centro Cultural de España.

Activismo cultural:


Desde abril del 2014, se abrirán las inscripciones para un taller de activismo cultural para activistas LGBTQ, con el objetivo de facilitar herramientas tanto teóricas como artísticas para fortalecer su incidencia política. El taller funcionará como un laboratorio que creará varias intervenciones en espacios públicos y de protesta a lo largo del año. Se buscará reflexionar sobre las diferencias entre los discursos existentes en el movimiento TGLBQ y promoverá el pensamiento crítico a la par de la exploración cultural-artística.